Cada proyecto y cada negocio es diferente y por ello en HabitatWeb analizamos primero las necesidades del cliente para sugerir las tecnologías que nos parecen más acertadas en cada caso. Si quieres conocer cuáles son algunas de las ventajas de un desarrollo HTML5 y CSS3 éste artículo busca explicarlo de forma sencilla.
¿Qué es lo que el desarrollo HTML5 puede aportarle a mi negocio?
Las respuestas pueden ser varias, pero probablemente la más importante es que nos permite obtener resultados que antes simplemente no eran posibles, por ejemplo:
- Sitios web de alto impacto visual amigables con iPhone, Android, Windows Phone y otros dispositivos móviles.
- Sitios web llamativos y modernos que al mismo tiempo puedan optimizarse para alcanzar excelentes posiciones en Google y otros buscadores.
- La tecnología Flash, que por varios años fue una excelente opción para desarrollar páginas web cuando la parte visual era prioritaria, actualmente tiene serias desventajas respecto a HTML5 tanto en compatibilidad con móviles como en posicionamiento en buscadores (SEO) y mientras que en un momento su penetración era muy alta, cada vez está presente en menos equipos.
- Con HTML5 además es posible reproducir de forma nativa en el navegador audio y video, entre otros elementos que hasta hace poco sólo era posible incorporar mediante el uso de plugins (como Flash o QuickTime). Esto evita las desventajas que el uso de plugins puede traer en compatibilidad, rendimiento y seguridad.
- Además HTML5 permite mejorar la “semántica” de los sitios que lo utilizan, es decir, que los sitios estarán mejor dotados para “explicarle” a los buscadores y agregadores el significado de su contenido, permitiendo que la indización de los documentos sea más certera.
- Por su parte, CSS3 es el compañero inseparable de HTML5 y es el lenguaje que verdaderamente se encarga de que las cosas “se vean bonitas”. CSS3 permite lograr estilos y efectos visuales que antes sólo eran posibles por medio de tecnologías adicionales.
- HTML5 no sólo sirve para hacer páginas web en el sentido tradicional, sino también permite hacer desarrollo de aplicaciones complejas que funcionen tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles de diferentes marcas.
- Como parte de esta revolución que se ha dado a conocer con el nombre de HTML5 también es indispensable mencionar el crecimiento del lenguaje de programación JavaScript, fuertemente impulsado por la creación y adopción de frameworks y librerías como jQuery, angular, backbone, react.js, entre otros, que abren muchas nuevas posibilidades para JavaScript y su empleo en la web, facilitando entre otras cosas, la creación de interfaces de usuario altamente interactivas y de respuesta inmediata, comparables con las aplicaciones convencionales de escritorio o con las aplicaciones nativas de los teléfonos inteligentes.
Es importante comentar que HTML5 y CSS3, aunque ya han alcanzado un grado de madurez considerable, son especificaciones aún en desarrollo, por lo que los distintos navegadores van adoptando cada uno a su propio ritmo las distintas características.
En HábitatWeb sabemos que en todo desarrollo web que utilice HTML5 y CSS3 es indispensable trabajar sobre los principios de accesibilidad, crossbrowser, apego a estándares y enriquecimiento progresivo (entre otros), que harán que tu sitio web o tu aplicación web multiplataforma funcionen de forma adecuada en todos los dispositivos mediante los que se tenga acceso.