¿Estás considerando la opción de tener tu propia tienda en línea con carrito de compras y no sabes por dónde empezar? Quizás podrías comenzar leyendo este artículo….

¿Qué es el ecommerce?

Computadora con carrito de compras

El ecommerce, también conocido como comercio electrónico, es una forma de realizar compras y ventas a través de Internet. Esto implica que las empresas y los consumidores pueden interactuar y realizar transacciones comerciales en línea sin necesidad de estar físicamente presentes en una tienda o en un establecimiento comercial. El ecommerce permite a las empresas llegar a un público más amplio y ofrecer sus productos o servicios a nivel mundial, mientras que los consumidores pueden comprar de manera cómoda y conveniente desde cualquier lugar con acceso a Internet.

¿Cuáles son los tipos de ecommerce?

Existen varios tipos de ecommerce, y a menudo se clasifican según el modelo de negocio utilizado o según la relación entre las empresas y los consumidores. Algunos de los principales tipos de ecommerce incluyen:

  • B2B (business-to-business): este tipo de ecommerce se refiere a las transacciones comerciales que tienen lugar entre dos empresas.
  • B2C (business-to-consumer): en este tipo de ecommerce, las empresas venden directamente a los consumidores finales.
  • C2C (consumer-to-consumer): se refiere a las transacciones que tienen lugar entre dos consumidores.
  • Algunas otras modalidades un poco menos comunes son: C2B (consumer-to-business), B2G (business-to-government) y G2C (government-to-consumer).

¿Cuáles serían las posibles ventajas de tener mi propio ecommerce en vez de vender a través de uno ya existente?

Teléfono celular y dinero

Existen varias razones por las que podría convenirte tener tu propia tienda en línea en vez de vender a través de un ecommerce ya existente como Amazon o MercadoLibre. Algunas de estas razones incluyen:

  1. Mayor control: al tener tu propio ecommerce, tienes el control total sobre tu negocio, lo que te permite tomar decisiones y hacer cambios según tus necesidades.
  2. Mayor personalización: al tener tu propio ecommerce, puedes personalizarlo según tus necesidades y preferencias, lo que te permite crear una experiencia de compra única y coherente para tus clientes.
  3. Mayor flexibilidad: ya que puedes vender tus productos o servicios de la manera que prefieras, sin tener que cumplir con las reglas y restricciones de una plataforma ya existente.
  4. Mayor visibilidad: al tener tu propio ecommerce, tus productos aparecerán asociados a tu marca en los resultados de Google y otros motores de búsqueda, lo que te permitirá diferenciarte y, de la mano de una estrategia de SEO/SEM adecuada, posicionarte como un referente en tu ramo.
  5. Mayor beneficio financiero: al vender a través de un ecommerce ya existente debes pagar una tarifa o comisión por cada venta que realices y/o una suscripción por mantenerte activo como vendedor en dicha plataforma. Al tener tu propio ecommerce, puedes conservar más del beneficio generado por cada venta.

Así que tener tu propio ecommerce puede ofrecerte mayor control, personalización, flexibilidad, visibilidad y beneficio financiero en comparación con vender a través de un ecommerce ya existente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también implica más trabajo y responsabilidad por tu parte, ya que tendrás que encargarte de todos los aspectos del negocio.

¿Qué es WooCommerce y por qué se ha popularizado tanto esta plataforma de ecommerce?

WooCommerce es un plugin de código abierto para WordPress que se utiliza para crear tiendas en línea. Fue creado en 2011 y ha ganado popularidad gracias a su facilidad de uso y a la gran cantidad de opciones y personalizaciones disponibles.

Una de las razones por las que WooCommerce se ha popularizado tanto es porque es relativamente fácil de instalar y configurar a un nivel básico, lo que lo hace ideal para aquellas personas que no tienen conocimientos técnicos avanzados, mientras que en manos de profesionales se pueden desarrollar tiendas que se ajusten perfectamente a requerimientos específicos. Además, WooCommerce es compatible con una gran cantidad de temas y plugins de WordPress, lo que abre posibilidades prácticamente ilimitadas para personalizar y ampliar las funcionalidades de las tiendas construidas sobre esta tecnología.

Otra razón por la que WooCommerce se ha vuelto tan popular es porque es una solución de ecommerce asequible y de bajo costo de mantenimiento. A diferencia de algunas otras plataformas de ecommerce, WooCommerce no cobra tarifas mensuales o por transacción, lo que lo hace atractivo para pequeñas empresas y emprendedores que buscan comenzar a vender en línea sin tener que invertir grandes cantidades de dinero.

¿Qué cualidades debería tener la empresa que elija para desarrollar mi tienda online?

  1. Experiencia: es importante elegir a una empresa que tenga experiencia en el desarrollo de tiendas en línea y que haya trabajado con clientes similares a ti.
  2. Reputación: busca a una empresa que tenga una buena reputación en el mercado y que tenga una trayectoria sólida en el desarrollo web.
  3. Personalización: asegúrate de que la empresa esté dispuesta a trabajar contigo para personalizar tu tienda en línea según tus necesidades y preferencias.
  4. Soporte y servicio post-venta: asegúrate de que la empresa ofrezca soporte y servicios de mantenimiento una vez que tu tienda en línea esté en funcionamiento.
  5. Presupuesto y relación costo/beneficio: ten en cuenta tu presupuesto y elige a una empresa que ofrezca un buen valor por tu dinero.

¿Debería elegir a HabitatWeb?

¡Eso solo lo puedes saber tú! después de investigar y comparar opciones.

Sin embargo, podemos contarte que en HabitatWeb hemos creado tiendas en línea hechas con WooCommerce con distintos niveles de personalización, como Coromarket, Mikels Online y Lacteosochoa, por mencionar algunos ejemplos. Además, contamos con amplia experiencia construyendo gran diversidad de sitios sobre WordPress (la plataforma sobre la cual trabaja WooCommerce), así como aplicaciones empresariales hechas a la medida.

Pero lo más importante es que tratamos a nuestros clientes como quisiéramos que nos trataran si estuviéramos en su lugar: escuchamos, proponemos, desarrollamos, entregamos código fuente y damos capacitación, además de periodo de garantía. Nuestra misión es que haya más clientes satisfechos en el mundo :)